Noticias

Sector inmobiliario: un guiño al medio ambiente lleno de posibilidades

Uso y reutilización de determinados materiales que forman parte de un proyecto inmobiliario.


economía circular renta inmobiliariaPensar en la economía circular nos puede llevar a crear una serie de imágenes mentales. Probablemente, muchas de ellas están fuertemente relacionadas con el trueque de productos o el reciclaje, muy en la línea de símbolos asociados a la ecología. Y la verdad es que sí, muchas de esas ideas son la materialización de un concepto que ha cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo como una respuesta directa la sobreproducción que se registra diariamente en el mundo y que tiene un impacto directo en el medio ambiente en múltiples niveles.

En términos simples, la economía circular permite generar un nuevo ciclo en la manufactura y consumo de productos, alargando su vida útil a través de nuevas formas de utilización que pueden ser beneficiosas en las mismas industrias que las elaboran o en otras. Y entonces, frente a esta realidad, vale la pena preguntarse: ¿cómo es que podemos reconocer e implementar esta práctica en el rubro inmobiliario

Una gran parte de lo que se ha venido desarrollando por medio de la tecnología permite que los procesos que antes se hacían de forma manual, y por consiguiente con un desmedido uso de papel, por ejemplo, hoy se haga de manera digitalizada o virtual. Esto, sin duda, representa un avance y abre las posibilidades hacia nuevos métodos de ejecución de contratos de compra y venta de inmuebles, diseño y aprobación de proyectos, por nombrar algunas. Sin embargo, existe toda otra esfera en donde la economía circular pareciera ser más fácil de reconocer. 

Pensemos por ejemplo en el uso y reutilización de determinados materiales que pueden formar parte de un proyecto inmobiliario. El sitio de noticias español ABC informó que, en términos generales, la construcción es responsable del 40% del consumo mundial de energía, además del 35% de las emisiones de CO2 y del 35% de los residuos. Entonces, pensar en dar un nuevo uso a aquellos materiales que se emplean dentro de la industria, sin duda ayudará a reducir estas cifras. 

Adicionalmente, el cambio de paradigma de la economía de producción masiva hacia una circular no solamente trae consigo beneficios palpables, como la reducción de costos para las empresas y de precios finales de compra para los clientes. Las empresas que son más conscientes de las nuevas tecnologías y tendencias, y que las aplican en industrias clave para la economía, como la inmobiliaria, también se enfrentan a la posibilidad de construir una mejor reputación corporativa

Hoy, las personas están eligiendo productos y servicios que han incorporado estas visiones y prácticas como parte de su participación en la economía, lo que se puede transformar en un activo muy valioso en el futuro. Éste es un insight de alto valor para que las empresas que participan del rubro revisen la forma en que están desarrollando sus proyectos para implementar cambios graduales en las distintas etapas de sus procesos. 

Similar posts

Ver más