Siete de cada 10 empresas en Colombia planean dar un salto tecnológico este año. El 2024 se vislumbra como el escenario donde el 71% de las empresas colombianas iniciará su transformación tecnológica.
De acuerdo al estudio Think Digital Report, Colombia se encuentra en el quinto peldaño entre los países latinoamericanos, cuyas empresas iniciaron su transformación tecnológica.
El mundo empresarial fija su mira hacia el gran potencial de los sectores productivos tradicionales respaldados por la tecnología, en el que se brindan ventajas como el acceso a la información, se estrecha la cercanía con los clientes, se erige una presencia global y las transacciones son más seguras.
Y el sector inmobiliario no es la excepción, debido al gran auge de las proptech colombianas, que tan solo en 2022 recaudaron más de 300 millones de dólares por sus innovaciones tecnológicas. ¿Pero proptech? ¿De qué trata eso? Indaguemos un poco más.
Proptech es la unión de property y technology, y da cuenta de la transformación tecnológica adoptada por el sector inmobiliario con el fin de optimizar sus servicios. De esta manera, el cliente es el principal beneficiario de las ventajas de esta actualización.
Son tres las grandes verticales del proptech:
El proptech se enfoca en brindar soluciones tecnológicas al mundo inmobiliario, desde el momento de idear el desarrollo de la propiedad, su construcción, su gestión una vez construido y su posterior atención al cliente, todo pensado en elevar la experiencia del usuario.
El uso de tecnologías a lo largo del ciclo de vida de los proyectos ofrece claros beneficios, desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción y operación. Estudios internacionales indican una reducción de costos cercana al 20%, junto con mejoras en tiempos y calidad, evitando reprocesos y mejorando las condiciones laborales.
Además, se optimiza la comunicación en tiempo real entre los actores del proyecto, incluso en ubicaciones remotas, se democratiza el acceso a información y se facilita el análisis de datos para una mejor toma de decisiones, mejorando así la calidad de las infraestructuras y su impacto ambiental.
Llevado netamente al plano inmobiliario, algunos de los beneficios que se pueden obtener como compañía proptech son:
Son múltiples las herramientas desarrolladas en el entorno proptech que ayudan a mejorar la experiencia del cliente y el desempeño de inmobiliarias y constructoras. Sin embargo, es importante saber determinar las que se ajustan al perfil de cada empresa.
En este sentido, para lograr una mejora en las operaciones y expandirte en el mercado resulta conveniente tener claras las metas de la constructora. La transformación tecnológica ofrece distintas alternativas para lograrlas.
La transformación tecnológica en Colombia es un hecho irreversible, como lo es la adopción del ecosistema proptech en el ámbito inmobiliario y constructor. Son los pasos iniciales para mantenerte dentro de los niveles competitivos en el mercado inmobiliario.
Una constructora proptech obtiene provecho con la realidad virtual, con la big data, con un CRM y con inteligencia artificial entre otras herramientas. Por lo tanto, debe actualizar sus estrategias y asesorarse con profesionales comprobados.
Mejorar el servicio al cliente significa estar atento a sus requerimientos siempre que se generen dentro de las pautas acordadas. También es ofrecer soluciones y dar seguimiento hasta dar término satisfactorio a las demandas.
En PlanOK cuentas con el respaldo de profesionales que te brindan asesoría en toda la gama de productos proptech para modernizar tu empresa. Destaca en el mercado, filtra los prospectos, cierra tratos más rápido y orienta a los clientes durante el proceso.
Todo lo anterior lo logras con las herramientas digitales precisas en menos tiempo de lo acostumbrado. Aprovecha la transformación tecnológica en Colombia, ahorra tiempo y simplifica las operaciones para dedicar tu atención a los puntos claves.