Un sondeo realizado por PlanOK junto a la inmobiliaria Boetsch sobre el funcionamiento de la plataforma iClavis reveló que el 81% de los clientes de Boetsch se ha sentido más acompañado, permitiendo una mejor comunicación y confianza en el proceso de compra y venta de una propiedad. ______
Mantener una buena comunicación entre clientes e inmobiliarias ha sido una tarea que gracias a la tecnología ya tiene una solución real. Pensando en aquello, en PlanOK creamos iClavis, una aplicación móvil cuyo objetivo es mejorar este punto que resulta crucial para entregar confianza y mantener la fidelidad de los clientes.
Como parte de su implementación en el mercado inmobiliario, realizamos una encuesta a Boetsch, quienes ya cuentan con iClavis el cual arrojó muy buenos resultados. Por ejemplo, el 90% ha descargado la aplicación y el 89% encuentra útil la información.
En detalle, el 81% de los usuarios dice sentirse más acompañado por su inmobiliaria. Este dato cobra relevancia pues es el objetivo de iClavis: estar presente con los clientes finales de la industria, agilizando el proceso desde la promesa en adelante.
Al respecto, Francisca Larraín, Subgerente de Clientes de Boetsch, comentó los buenos resultados que dejó el estudio sobre el funcionamiento de la aplicación móvil y destacó que“se ha transformado en el canal frecuente de comunicación que tenemos con nuestros clientes, lo que ha tenido una gran recepción por parte de éstos”.
Estos datos nos impulsan a seguir mejorando para entregar una mejor herramienta con tecnología de punta. Ya en junio de este año, Proptech Latam destacó a iClavis, entre 184 postulantes, como una de las 5 herramientas en la categoría “Mejor solución tecnológica”, lo que nos permitió estar entre las mejores soluciones tecnológicas en la industria inmobiliaria y de la construcción en Latinoamérica.
Como Boetschve un gran potencial en iClavis, y para que esta siga creciendo y ayudando al usuario final es que “estamos trabajando para crear diversos contenidos y así, mantener la actividad en esta gran herramienta”, comentó Larraín.
iClavis se encuentra disponible en Chile y Perú. Para más información, visítanos enwww.planok.com
La Transformación Digital del sector es un proceso que se ha acelerado, pero aún tiene camino por recorrer. Como líder de dicho proceso, con su solución que permite gestionar y coordinar de manera fácil todos los proyectos Inmobiliarios, PlanOK cuenta con un equipo especializado que ayuda y acompaña para hacer más eficiente el uso de sus plataformas tecnológicas.
“En PlanOK sabemos que la tecnología tiene el potencial de beneficiar a esta industria en variados aspectos, siendo el principal: mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y usuarios.”, indica Juan Ignacio Troncoso, Gerente Comercial de PlanOK. Además, las nuevas tecnologías y metodologías de trabajo son pilares fundamentales, pues dotan de rapidez y flexibilidad cada vez mayor. Asimismo, la globalización obliga a moverse más rápido de lo acostumbrado, por lo que, sumado a lo anterior, se requiere una actitud proactiva y de liderazgo en innovación constante.
Efectivamente, PlanOK entrega más valor como una solución integral para las necesidades de cada día. “Los clientes son cada vez más exigentes, es difícil satisfacerlos y requiere mucha inversión en desarrollo. Cambian también las tecnologías, debes mantenerte en la cresta de la ola y diferenciarte de la competencia”, explica Troncoso.
De acuerdo al ejecutivo, PlanOK también destaca por su cercanía y servicio. “En un año de cambios e incertidumbre, hemos fortalecido la relación con nuestros clientes como partner estratégico”, asegura el Gerente.
Así, agrega, el principal reto del sector es buscar la eficiencia en los procesos y mejorar la productividad, “pero esto solo se logra si se da en un contexto de Transformación Cultural. Por eso, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, estamos participando en diferentes grupos de trabajo para ver cómo la tecnología puede aportar a resolver algunos de los problemas que se indican en los diferentes estudios”, comenta.
Por último, enfatiza, “nuestro desafío en PlanOK es seguir apoyando a nuestros clientes en la venta, posventa y renta inmobiliaria. Mejorando las plataformas para que se adapten a los nuevos tiempos, integrándonos con soluciones que generen valor para nuestros clientes y crecer en los servicios que podemos ofrecer para mejorar la experiencia del cliente final, el propietario o residente, que es quien tiene que mover a la industria. A corto plazo, estaremos apoyando a nuestros clientes en el rubro de la renta inmobiliaria (multifamily) y modernizando nuestros sistemas para que se adapten aún mejor a las redes y equipos comerciales”.
María Soledad Errázuriz estudió Administración de Servicios en la Universidad de los Andes e ingresó a PlanOK en agosto de 2003. Son 18 años de experiencia y aprendizajes, de poner todos sus talentos, conocimientos y calidad humana al servicio de un proyecto que hoy crece de forma sólida en Chile y en América Latina y que ha encontrado en la tecnología un catalizador para transformar no sólo el core de su negocio, sino que también a la industria en general.
En retrospectiva, Errázuriz, quien hoy se desempeña como Delivery Manager, recuerda el objetivo inicial de PlanOK y cómo se ha ido transformando a lo largo de los años: “En sus inicios, era poder entregar una plataforma en la que se pudieran compartir documentos a través de internet y que permitía colaborar con distintos usuarios al mismo tiempo. A medida que fuimos conociendo más el negocio de nuestros clientes, fueron naciendo nuevas necesidades, que vimos que también podíamos desarrollar”, explica.
Lo anterior fue una respuesta a la experiencia que el grupo fundador de PlanOK había experimentado antes de fundar la empresa, con trámites que tomaban mucho tiempo y que implicaban altos costos, además de riesgos en la pérdida de documentos y planos o posibles errores ante la existencia de varias versiones de un mismo proyecto. “Se perdía mucho tiempo en distintos tipo de trámites, era caro, además había que cambiar los planos cada vez que habían modificaciones, los especialistas no sabían cuál era la última versión, había que sacar un montón de fotocopias, entre otros problemas”, detalla. “Se dieron cuenta de que estos archivos se podían compartir en una plataforma web, revisar en línea y así poder trabajar de manera más colaborativa”.
Las primeras innovaciones desarrolladas por PlanOK se basaron en un sistema de Documentación Técnica de Proyectos (DTP), que permitió compartir planos, especificaciones técnicas o todo lo que sobre lo cual se pudiera colaborar de forma fácil y rápida. “Esto era muy importante, porque participan muchas especialidades de un proyecto inmobiliario y vino a resolver ese problema”, enfatiza Errázuriz. Posteriormente, fue el turno del sistema de estudio de títulos, de mucha utilidad para el área legal, ya que resolvía muchas trabas para abogados, bancos e inmobiliarias. La ejecutiva cuenta que esto “trajo mucho ahorro en tiempo, dinero y espacio a las inmobiliarias y estudios de abogados”.
Vivir la Transformación Digital desde adentro
Con casi dos décadas como parte de PlanOK, Errázuriz no sólo ha visto el crecimiento y la consolidación de la empresa, sino que también ha vivido en primera persona lo que ha sido una verdadera transformación digital. En 2003, recuerda, una de las mayores innovaciones fue la transición del fax al e-mail y el surgimiento de diversos formatos para el envío de documentación digital, que hoy forman parte ineludible de los negocios. “Fue todo un mundo nuevo para mí”, recuerda.
Este importante cambio la convirtió, de la misma forma, en una verdadera evangelizadora de los beneficios de la digitalización: “En ese tiempo nuestra misión era convencer y transmitir confianza a los clientes, explicar que el compartir documentos en la nube no tenía riesgos, que estos no se perderían ni tampoco serían copiados”, explica. En su palabras, “eso era el temor más grande que tenían. Pero también siempre hubo clientes más tecnológicos que nos acompañaban en este proceso de innovación y junto con ellos fuimos desarrollando cosas buenas para la industria”.
Este cambio en las reglas del juego, y el paso de un mundo analógico a uno cada vez más digital, fue clave. En el momento en que los bancos comenzaron a realizar transacciones a través de la Web o se habilitaron procesos como pagos de sueldos, cuentas y proveedores, se comenzó a enraizar un cambio cultural que se mantiene hasta hoy. “Gracias a esto, las empresas empezaron a aumentar el uso de internet y confiar más en la tecnología, lo que nos ayudó bastante”, afirma.
Sin embargo, quizás uno de los mayores desafíos fue “proyectar una imagen de cercanía, de ser innovadores, modernos y generar confianza con los clientes”, confiesa Errázuriz. En contextos en que la resistencia al cambio se hacía sentir, “queríamos ser considerados socios estratégicos de nuestros clientes”, según explica, por lo ella asumió un rol clave en esta tarea. “Yo llegué a PlanOK para poder enseñarle a los clientes el uso de DTP, para que le sacaran el mayor valor posible”, revela, y se transformó en la primera ejecutiva de postventa en PlanOK, una responsabilidad clave dentro del negocio y que permitió a la empresa convertirse en asesores de sus clientes, a través de una relación cercana, transparente y que compartía las buenas prácticas del mercado con ellos.
Clientes, colaboradores y desafíos a futuro
“El usuario ha cambiado mucho desde que yo entré a PlanOK”, sentencia Errázuriz. Las solicitudes iniciales, centradas en la automatización de procesos, luego dieron paso a otros aspectos de igual importancia, como la generación de reportes automáticos, dashboards y benchmarking, entre otros. “La gente en este rubro lo que quiere es información y en tiempo real, para tomar buenas decisiones. Ahora el cliente quiere cada vez soluciones más rápidas y a la medida. Es un cliente más exigente e informado”, explica la ejecutiva. Por esta razón, el trabajo que ha desarrollado la empresa en el desarrollo de soluciones acorde con esas demandas ha provocado un círculo virtuoso, en donde la confianza de los clientes aumenta, lo que se traduce en nuevos proyectos para PlanOK.
Esta relación, que siempre fue pensada desde la cercanía con los clientes, se tradujo en organización de charlas, almuerzos, capacitaciones constantes sobre el uso de los sistemas, entre muchas otras acciones. Esta forma de trabajar se fue complementando, en años recientes, con un gran énfasis en los colaboradores, “en el bienestar de cada uno de nosotros, en que mantengamos siempre la alegría, energía y positivismo”, comenta Errázuriz. A su juicio, esto se siente y se vive de forma particular, en especial en estos últimos meses en los cuales la pandemia obligó a impulsar el teletrabajo de forma intensiva.
De acuerdo con las opiniones de empresas especialistas en tecnología, esta modalidad podrá verse incrementada en el futuro y complementada con el trabajo híbrido. Éste es uno de los nuevos desafíos que enfrenta PlanOK, y que se suman a aquellos centrados en la expansión del negocio o la incorporación de nuevas tecnologías. Y frente a este panorama, no cabe duda de que la calidad humana y profesional de mujeres como María Soledad Errázuriz serán de gran valor para alcanzarlos.
Señora Directora: Las huellas que la pandemia está dejando en el mercado laboral en cuanto al empleo femenino, son complejas. Según datos del INE, en el punto más crítico de la pandemia se perdieron 899 mil puestos ocupados por mujeres. Y a la fecha sólo se han recobrado 395 mil.
Como un sello cultural atávico, en Chile las crisis de distinto tipo hacen que la mujer regrese a la casa, para asumir el cuidado del hogar y los hijos. Pero según el titular del Banco Central, Mario Marcel, la velocidad y forma en que las mujeres se reincorporen al mercado laboral determinará la recuperación de la economía.
Es hora de establecer medidas de alcance estructural para combatir este tipo de debilidades en el mercado laboral chileno. Algunos proponen incentivos financieros para quienes contraten más mujeres, pero ¿qué pasa si impulsamos una verdadera transformación cultural en torno a las responsabilidades particulares de cada persona? Cuando entendamos que hombres y mujeres están sujetos al quehacer del hogar y crianza de los hijos, se eliminarán las barreras y obstáculos que hoy mantienen la brecha tanto en la contratación femenina como en la equidad salarial.
Con el objetivo de brindar un servicio integral y rápido a sus clientes, en PlanOK contamos con una Mesa de Ayuda Latam que atiende y resuelve dudas y requerimientos en el proceso de adquisición o administración de cualquier plataforma. Esta área cuenta con un grupo de profesionales altamente capacitados para canalizar inquietudes y encontrar las soluciones en el menor tiempo posible.
La Mesa de Ayuda (MDA) de PlanOK tiene como misión atender y dar solución, de modo autónomo o con apoyo del área técnica, a consultas y requerimientos; cargar nuevos proyectos y/o estructuras de clientes que ya se encuentren implementados; realizar seguimiento de las solicitudes de soporte de los clientes en la herramienta de gestión de soporte y mantener un adecuado flujo de información sobre avances en solicitudes de soporte realizadas a través de los canales oficiales.
Un ámbito fundamental de nuestra MDA es que tenemos un acuerdo con nuestros clientes sobre los tiempos de atención, lo que nos permite establecer las horas de respuesta para una atención oportuna y eficaz, con la calidad de PlanOK.
Service Level Agreement
2 hrs: margen de tiempo para asignar requerimiento
3 hrs: margen de tiempo hasta primera respuesta, luego de ser asignado el requerimiento
18 hrs: margen de tiempo hasta resolución sin cliente
36 hrs: margen de tiempo hasta resolución escalada
Para la correcta gestión de las solicitudes y consultas, la compañía pone a disposición cuatro canales de comunicación oficiales. El primero es un formulario que se encuentra habilitado en cada sistema 24/7 y los 365 días del año, el cual genera un ticket de atención cada vez que se envía una solicitud. Existe un procedimiento en el que el pedido es tratado por un ejecutivo de PlanOK, quien enviará notificaciones al cliente cada vez que se genere una actualización del estado del pedido.
Un segundo canal es el correo electrónico, también disponible durante todo el año en todo momento, y que tiene un funcionamiento similar al del formulario respecto de la forma en que el requerimiento es tratado por parte de la empresa. Un aspecto importante es que existe una dirección de contacto específica para cada área:
Las mismas condiciones aplican para quien decida contactarse a través de nuestro sitio web, el cual cuenta con accesos directos para cada una de las áreas que puedan ser requeridas por los clientes:
Finalmente, PlanOK pone a disposición diversas líneas telefónicas para dar soporte a los requerimientos de sus clientes. Además de la Mesa Central (+56 2 24396900), existe un número específico de cada área:
Documental (Licitaciones/DTP/ET/Pinwin)
DTP (Chile) +56 2 29382607
LicitaOK (Chile) +56 2 29382506
DTP (Colombia) +57 1 5088122
DTP (México) +52 55 53508752
DTP (Perú) +51 1 7018615
PVI Latam
Chile +56 2 29382500
Perú +51 1 7018854
Colombia +57 1 5088122
GCI Latam
Chile +56 2 28973491
Perú +51 1 7018608
Nuestros ejecutivos PlanOK se encuentran disponibles de lunes a jueves entre las 9:00 y las 18:00 hrs., mientras que los viernes el horario es de 9:00 a 17:00 horas.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el rubro inmobiliario, es cómo asegurar una comunicación fluida entre los distintos actores que participan en un determinado acto de compra-venta, a través de todas las etapas. Conscientes de esta realidad, y con el objetivo de reforzar aspectos claves como la confianza, transparencia y un mejor servicio al cliente, es que en PlanOK lanzamos iClavis, una aplicación móvil hacia los clientes finales de la industria, agilizando el proceso desde la promesa en adelante.
iClavis es la única herramienta dirigida hacia propietarios que combina dos aspectos fundamentales: por una parte, mantiene los datos en línea, gracias a la integración con nuestra plataforma de Gestión Comercial Inmobiliaria (GCI), y por otra, ofrece un portal de marketing, que se transforma en un canal de comunicación directo que permite publicar fotografías, videos, noticias, entre otros aspectos, hacia sus clientes. En tanto, gracias a la integración con GCI, permite estar en comunicación con el portal de pagos donde el propietario puede actualizar sus pagos pendientes en línea, facilitando a la inmobiliaria la cobranza de su área contable.
“Esta nueva aplicación busca mejorar la comunicación entre las inmobiliarias y sus clientes al momento de promesar una propiedad, para acompañarlos y fidelizarlos durante su proceso de compra”, comenta Josefa Willer, Product Manager iClavis, PlanOK. Además, agrega que “tenemos pleno conocimiento del valor de la información que se requiere a lo largo de cada una de las etapas, por lo que hemos diseñado esta App para que puedan sentir la compañía y el soporte que necesitan”.
Los clientes tienen la posibilidad de acceder a dos tipos de configuración: la versión genérica, que incluye una App con el logo del cliente y del proyecto y en donde conviven los proyectos o propiedades de varias inmobiliarias de forma simultánea. En tanto, la edición personalizada es una réplica de la aplicación de PlanOK que se publica en App/Play Store con el nombre y logo de la inmobiliaria, y se customiza con colores principales y secundarios de la inmobiliaria y en la cual el cliente sólo pueden ver los proyectos o propiedades de la inmobiliaria.
A través de un diseño intuitivo, las personas pueden navegar fácilmente desde el Login, pasando por secciones en donde se pueden consultar fotografías y documentos de los proyectos, realizar consultas, recibir notificaciones, ver el estado de los pagos hasta establecer contactos con las personas involucradas en un proyecto de forma rápida y segura.
iClavis se encuentra disponible actualmente sólo en Chile, mientras que a fines de abril de 2021 hará su ingreso en Perú. Para más información, visítanos en www.planok.com.