Blog

Subsidio al dividendo: ¿El salvavidas que esperaban inmobiliarias y constructoras en Chile?

Escrito por PlanOK | Jul 15, 2025 8:39:29 PM

Estamos experimentando los primeros créditos hipotecarios aprobados bajo el marco de la Ley de Subsidio al Dividendo, normativa que se propone reactivar el mercado inmobiliario y beneficiar no solo a los compradores, sino también a inmobiliarias y constructoras por igual.

Este subsidio consiste en una rebaja directa de hasta 60 puntos base (y en algunos casos, hasta 100) en la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. ¿Qué se persigue? Menores dividendos mensuales para los compradores y abrir la puerta para que más familias puedan calificar y concretar la compra de su vivienda.

¿Es este el giro de guion que el sector estaba esperando? Profundicemos un poco más.

 

 

Un empujón directo al corazón del mercado

El objetivo de la ley es claro: reactivar el sector inmobiliario y de la construcción, que viene de capa caída tras años complejos. Y todo esto es muy importante para inmobiliarias y constructoras, por lo siguiente:

  • Se reduce el stock de viviendas nuevas: Hay un stock de más de 100.000 viviendas nuevas y el subsidio apunta a vender al menos 50.000 de ellas en los próximos dos años, lo que podría aliviar la sobreoferta y dar liquidez a las empresas.
  • Impulsa la inversión y el empleo: La Cámara Chilena de la Construcción estima que aún faltan por recuperar 71.000 empleos respecto al peak de 2019. Con más ventas, se reactivan proyectos, se generan nuevos empleos y se dinamiza toda la cadena productiva.
  • Hay mayor acceso a financiamiento para compradores: Al bajar el dividendo, más familias de clase media podrán acceder a un crédito hipotecario, incluso aquellas que antes quedaban fuera por no cumplir con los requisitos de renta.
  • Otorga estabilidad y previsibilidad: El subsidio estará disponible por 24 meses o hasta agotar los cupos, lo que da un horizonte claro para planificar ventas y estrategias comerciales.

 

¿Hay letra chica o riesgos?

Es importante entender que este beneficio aplica solo para viviendas nuevas y tampoco en promesas firmadas antes del 1 de enero de 2025. Esto obliga a inmobiliarias y constructoras a poner el foco en su stock reciente y en nuevos lanzamientos.

Esto también pudiera causar una posible presión en los precios, en especial si la demanda se reactiva muy rápido. Esta hipotética subida, si bien beneficia a las empresas, podría volver a cerrar la puerta a algunos compradores.

¿Qué recomendamos a las inmobiliarias y constructoras?

  • Preparen su stock y estrategias de venta: El subsidio será automático para las compras que cumplan los requisitos, así que es el momento de revisar inventarios y ajustar campañas.
  • Colaboren con bancos y autoridades: La articulación público-privada será clave para que el beneficio llegue rápido y sin problemas a los compradores.
  • Aprovechen la oportunidad para innovar: Con un mercado más dinámico, es el momento ideal para lanzar nuevos proyectos, explorar alianzas y ofrecer soluciones más flexibles.

 

En resumen

La nueva ley de subsidio al dividendo es mucho más que una ayuda para los compradores: es una jugada estratégica para reactivar el sector inmobiliario y de la construcción en Chile. Si eres parte de una inmobiliaria o constructora, este puede ser el momento de subirse a la ola y aprovechar el impulso que el mercado estaba esperando. ¡Cuentas con nosotros!