Cuando las inmobiliarias colaboran activamente con redes y plataformas digitales, reportan mayor rentabilidad y menores costos operativos frente a sus competidores tradicionales. En este 2025, el 70% de las inmobiliarias lo hace y no se trata de una casualidad: la innovación colaborativa y la participación directa de los clientes están redefiniendo el desarrollo del software inmobiliario.
En la actualidad, compartir información, experiencias y necesidades impulsa la evolución tecnológica, y a la vez fortalece la confianza, la transparencia y la capacidad de anticipar tendencias en el mercado. ¿Cómo están los clientes moldeando el futuro del software inmobiliario? Descúbrelo a continuación.
Aquellos días en que el desarrollo de software inmobiliario consistía en un proceso vertical, donde solo los proveedores dictaban las reglas, quedaron muy atrás. Hoy, los clientes participan activamente en la definición de funcionalidades, integración de herramientas y mejora de la experiencia de usuario. Esto aleja esa percepción de que es un servicio prestado nada más, para involucrarlo en el negocio.
De acuerdo con el informe de Innomads PropTech HUB, más del 70% de las startups PropTech incorporaron metodologías de co-creación y design thinking para identificar retos y diseñar soluciones junto a sus usuarios durante el 2024.
Es notorio que la colaboración con los clientes impulsó la adopción de diversas tecnologías, como la realidad virtual y aumentada, para visitas virtuales a las propiedades; así como la inteligencia artificial, que cada vez más personaliza recomendaciones y automatiza el análisis de tendencias del mercado con mayor acierto.
El 68% de las agencias inmobiliarias en Latinoamérica ya están utilizando plataformas que integran herramientas colaborativas y comunicación en tiempo real, lo que facilita la gestión compartida de carteras y el seguimiento de clientes.
El 65% de las nuevas funcionalidades que se desarrollaron en softwares inmobiliarios, durante el 2024, provino de sugerencias directas de usuarios.
La tendencia es clara como el agua: el futuro del software inmobiliario será cada vez más abierto y colaborativo. Los clientes ya dejaron de ser simples usuarios para convertirse en socios estratégicos en la evolución de las plataformas. Esta nueva dinámica, que incluye la integración de feedback, la co-creación y la colaboración intersectorial (como LegalTech, FinTech y Marketing), está abriéndole paso a soluciones más completas, seguras y adaptadas a las nuevas demandas del mercado.
Conclusión
La innovación colaborativa ya no es una opción y se convirtió en una necesidad competitiva en el sector inmobiliario. Escuchar, integrar y co-crear con tus clientes no solo mejora el software, sino que impulsa el crecimiento y la diferenciación en un mercado cada vez más digital y exigente. El futuro del software inmobiliario se escribe entre todos: proveedores, agentes y clientes. ¿Qué quieres que escribamos?