A la par del crecimiento exponencial del sector PropTech en Latinoamérica, en el que ha digitalizado procesos como la gestión de propiedades, transacciones inmobiliarias y automatización de contratos, también se ha convertido en un blanco muy atractivo para ciberdelincuentes. En el siguiente artículo, exploramos las cinco amenazas más críticas, el impacto regional que tienen y las estrategias más efectivas para mitigarlas.
Amenaza principal en PropTech, no solo en peligrosidad, sino en número de ataques. El ransomware, un software malintencionado, cifra los sistemas y exige rescates para recuperar los accesos y datos críticos. Tan solo en 2024, Latinoamérica registró un aumento del 40% en ataques de ransomware respecto al año anterior, según Check Point. Y sectores como la gestión de arrendamientos y las plataformas de venta de propiedades están entre los más afectados.
El uso de deepfakes, mediante videos falsos generados por IA, ha sofisticado los ataques por phishing para suplantar corredores inmobiliarios o ejecutivos. En Argentina, ciberdelincuentes lograron estafar a clientes mediante llamadas y correos falsos que imitaban a empresas legítimas, robando datos de transacciones.
El 67% de los ataques a PropTech en 2024 incluyeron técnicas de ingeniería social.
Dispositivos IoT en edificios inteligentes, como termostatos, cerraduras digitales, entre otros, son un punto débil. El 35% de los ataques en PropTech explotan configuraciones inseguras en estos dispositivos. En Colombia, hackers accedieron a sistemas de seguridad de un condominio premium para extorsionar a residentes.
Las plataformas de PropTech manejan información crítica y sensible: contratos, datos financieros y documentos legales, etc. En 2024, el 74% de las empresas en LATAM sufrieron intentos de robo de datos, según un informe. Un caso muy grave ocurrió en México, cuando se expusieron 313 GB de información gubernamental, incluyendo detalles de propiedades estatales.
Los ciberdelincuentes buscan atacar proveedores de software inmobiliario para infiltrarse en redes más grandes. Según la consultora Gartner, el 45% de las organizaciones de todo el mundo habrán sufrido ataques en el software de sus cadenas de suministro, lo que supone un aumento tres veces superior al de 2021.
Conclusión
El sector PropTech en Latinoamérica está llamado a priorizar la ciberseguridad para mantener la confianza de clientes y socios. Combinar tecnología avanzada, cumplimiento normativo y concienciación interna es la fórmula ideal para navegar este panorama de amenazas. ¿Y cómo está tu empresa? ¿Te sientes confiado de su seguridad?